EL I CONGRESO MUNDIAL DEL ARROZ CONVIERTE LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS EN UNA MULTITUDINARIA FIESTA GASTRONÓMICA

EL I CONGRESO MUNDIAL DEL ARROZ CONVIERTE LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS EN UNA MULTITUDINARIA FIESTA GASTRONÓMICA 

 


El domingo 2 de octubre se celebrará el Concurso a la Mejor Paella donde se cocinarán y degustarán cientos de paellas. lomejordelagastronomía.com premiará a la ganadora con 1.000 euros. Las asociaciones, entidades culturales y gastronómicas que quieran participar tienen de plazo hasta el viernes día 30 para inscribirse lomejordelagastronomia@lomejordelagastronomia.com.
El congreso se abre a todo el público que podrá asistir a las ponencias, además de participar y degustar a precios populares las mejores recetas con el arroz como principal ingrediente
Juan Carlos Ferrero y Ca Sento recibirán un galardón por su relevante aportación a la hostelería y la restauración. Quique Dacosta (Denia), Salvador Gascón de “Casa Salvador” (Cullera), Jiro Ono de “Aukiyabashi Jiro” (Tokio), Gualtiero Marchesi (Erbusco), Pedro y Marcos Morán de “Casa Gerardo” (Prendes) y  Alberto Herraiz de “fogón” (París) recibirán la medalla de Oro a la Cocina del Arroz.

El documental "Cooking in progress" desnuda el proceso creativo de Adrià

El documental "Cooking in progress" desnuda el proceso creativo de Adrià
 
 
San Sebastián (España), 21 sep (EFE).- El realizador alemán Gereon Wetzer ha presentado en el festival de San Sebastián su tercer documental, "El Bulli: Cooking in progress", donde el maestro español de la gastronomía Ferran Adrià desnuda sus secretos mejor guardados para abrir al público el proceso creativo de su cocina.
"Le preguntamos si había algo que no pudiéramos rodar, si tenía algún secreto, y el nos dijo: no, no hay secretos", comenta el director alemán en una entrevista con Efe.
Y así, con esa naturalidad, transcurren 108 minutos de jugosas imágenes, rescatadas de entre 80 horas de filmación tomadas durante 15 meses.
"Nunca dijo que cortásemos cuando había broncas, y las había, porque había tensión", explica Wetzer, quien asegura que este "no es 'otro' documental sobre El Bulli, sobre cómo era la cocina, o sobre la filosofía de Adrià, sino que queríamos ver el proceso creativo del artista, del creador".
De hecho, el director asiente y se sonríe cuando se le hace notar que las primeras imágenes del documental recuerdan a un seminario: un grupo de jóvenes impecablemente vestidos de blanco, comiendo en silencio junto al "líder", que bien podría serlo espiritual.
"Sí, es una buena observación, no hay que ver más que la fascinación de los primeros chef de Adrià 'adorando' a un boniato", al que van a transformar al vacío, cocer, asar, escurrir y cambiar de color.
Explica el director que la estructura de la cinta "es insólita porque hubo que partir de cero; cuenta todo el proceso creativo desde que cierran el restaurante en el verano para crear las nuevas recetas que se presentarán cuando reabran en septiembre".
Así, vemos a Oriol Castro (catorce años con Adrià) y Eduard Xatruch (once) embelesados mirando un boniato o una seta, o probando mil formas de hacer flotar aceite en una copa de agua mineral, esperando la aprobación del jefe, que muchas veces dice simplemente: "No".
Wetzer comenta asimismo que no se ve a los clientes degustando los platos, porque "deliberadamente, no quería que se viera a gente comiendo, además -dice- podría ser una contradicción, porque nunca podríamos filmar el sabor o lo que siente alguien al comer", aunque sí ha confesado que "al final del rodaje, conseguimos una mesa".
La guionista, Anna Ginesti, pareja del director y a punto de ser madre por primera vez, asegura que una de las mayores dificultades del documental era "mostrar que la obra de Ferran es un menú, que no es un plato u otro, sino que cada uno de ellos tiene que ver con el que se sirve antes y después".
Adrià, opina Ginesti, "es, además de una persona que se apasiona, alguien que no descansa hasta sacar de su gente inputs, valores añadidos, y siempre ves gente diferente apareciendo en el restaurante, gente de otros ámbitos, como un químico, o un somelier francés".
Y el final del documental es un completo repaso a las recetas ya terminadas, fotografiadas como si fueran piezas de una colección de joyas, e igual de bonitas. "Era el final de la obra", señala Ginesti.
"Queríamos regresar a piezas o alimentos, como algunas setas que salen al principio en plena investigación, y luego no se vuelven a ver. El final -resume- es el modo de comer con los ojos".
Entre el público de esta nueva sección de San Sebastián, "Culinary Zinema" (Cine y Gastronomía), muchos "entendidos", tanto cocineros, que no ocultaban sus expresiones de admiración, como potenciales clientes, a los que Adrià obsequió con un detalle: un bombón Bulli relleno de fruta de la pasión helada.
El restaurante El Bulli, situado en la provincia de Girona (noreste de España) y en el que Adrià fraguó una carrera que le llevó a ser elegido el mejor cocinero el mundo, cerró sus puertas el pasado 30 de julio, y en 2014 se transformará en un centro de innovación y creatividad. EFE

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gChO2Y3Hki-vrU2KhDY9UZrgd5jQ?docId=1612182

Horchata de Chufa

Horchata de Chufa Valenciana

La Horchata de Chufa tiene sabor distinto y no tiene nada que ver con la Horchata de Arroz que se encuentra en los países de Hispano América.
Historia  
La Planta de ChufaEl fruto seco que se llama "chufa" tiene su origen en el antiguo Egipto. Es una de las primeras cosechas domesticadas por los hombres. De hecho, los arqueólogos encontraban jarrones de chufa en las tumbas de los faraones. La chufa era muy usada en tierra de Egipto y Sudan. Los árabes introdujeron este tubérculo vegetal llamado chufa en tierra Españolas durante la época de los moros (700 B.C. a 1200 A.D.).
Valencia fue la mas apropiada para su cultivo, y de hecho aunque se cultiva en toda España, como la Horchata Valenciana, no hay ninguna. Es muy beneficiosa para la salud por ser altamente energética, diurética con alto contenido en hierro y su mayor mineral es el potasio. No contiene nada de sodio, y es altamente apreciada por sus minerales y vitaminas.
Quizás os gustaría saber de donde procede el nombre de Horchata.
Pues bien, cuenta la historia que en cierta ocasión, una joven aldeana le dio a probar al Rey de Cataluña y Aragón. Complacido por su sabor, preguntó, "Que es aixo?" Y la joven respondió, "Es leche de chufa" (nombre original), a lo que el Rey rectificó diciendo, "Aixo no es llet, aixo es OR, XATA!" (Esto no es leche, esto es oro, guapa!)
La fama se fue extendiendo por todo el país, y quedó traducido al Castellano como Horchata de Chufa. El hecho de palabras traducidas, traen consecuencias así. Por ejemplo, el "all i oli", en Castellano lo llaman "alyoli" y dicen que proceden de los moros. Y un churro! Lo que pasa es que como no entienden Catalán, les suena árabe o algo así, pero su nombre auténtico es "ajo y aceite", es decir "all i oli" en catalán (separado).
Imagino un poco la época. Si el Rey había dicho que eso no era leche sino Oro, exclamando al tiempo Xata (como guapa o algo así), se iría proclamando que el Rey había dicho que no era leche, sino "orchata." Lo de la H para empezar, sería porque quedaría mejor.
INGREDIENTES:
1 kg de chufas
1 kg de azúcar
5 litros de agua
canela de rama

  1. Lavar bien las chufas en varias aguas.
  2. Cuando estén completamente limpias, dejarlas en remojo en abundante agua fría durante un período de 12 a 14 horas.
  3. Pasado ese tiempo, volver a lavarlas bien, cambiando el agua hasta que salga completamente clara y escurrir las chufas.
  4. Machacarlas en el mortero adecuado, ir echando un poco de agua al picarlas para que no suelten aceite (o pasarlas por la trituradora).
  5. Añadir a la pasta que hemos hecho antes el agua y un trozo de canela en rama, dejar reposar unas dos horas en lugar fresco.
  6. Incorporar el azúcar, removiendo bien para que se disuelva completamente.
  7. Seguidamente, pasarlo por un colador metálico y después por un lienzo fino, previamente humedecido con agua, colocado sobre el colador.
  8. Se obtiene así un liquido lechoso que se pone en la nevera para servirlo bien frío.
  9. La horchata de chufas también se puede servir granizada, helándola como haríamos con un mantecado, teniendo la precaución de remover de vez en cuando para romper los cristales que se forman hasta lograr el granulado deseado.
Para saber más sobre la Horchata de Chufa Valenciana, puedes ver la página del web: http://www.encis.es/chufa/horch.html



videos :  

El alicantino Evarist Miralles, mejor cocinero de Españo

El chef nacido en Pego y formado en prestigiosos restaurantes de la provincia se alza con el Campeonato de España de Cocineros en Madrid







 Nacido en Pego en 1978, formado con cocineros con estrella Michelin alicantinos como Quique Dacosta o Pepa Romans (Casa Pepa) y profesor de varios Centros de Desarrollo Turístico de la Comunidad, Evarist Miralles es, desde ayer, el cocinero mejor preparado de España para representar al país en el prestigioso concurso internacional gastronómico Bocusse D'Or. Evarist Miralles, del restaurante El Bollit, de Oliva (Valencia), resultó ayer vencedor del XIII Campeonato de España de Cocineros, celebrado en el Salón del Gourmet de Madrid, mérito que le llevará a la fase europea del Bocusse D'Or en 2012.
A lo largo de dos jornadas y dentro del XXV Salón de Gourmets de Madrid, diez jóvenes promesas de la gastronomía española compitieron por la victoria en este certamen, en el que tuvieron que elaborar un plato de pescado y otro de carne, con el salmón fresco como ingrediente principal en el primer caso y el cordero en el segundo -con tres guarniciones diferentes cada uno-.
Los platos que han dado la victoria a Miralles y su equipo fueron "Roulada de solomillo de salmón noruego presalado, albardado en lámina de chipirón de potera y relleno de gamba de Dénia" y "Ballotine de pierna de cordero extremeño deshuesada, rellena de riñones al fondillón de Alicante y berenjena asada a la llama".

Productos de la tierra
Miralles rindió homenaje a los productos de su tierra en sus creaciones culinarias, que no llevaban apenas sal sino mojama, huevas y aceites de las tres provincias de la Comunidad.
"Lo mejor de Valencia estaba en nuestros platos", afirmó el ganador, que lleva 15 años en los fogones y se ha formado en restaurantes muy reconocidos como Quique Dacosta (dos estrellas Michelín) y Casa Pepa. El cocinero de Pego aseguró ayer que ganar este campeonato "era una espinita", algo que se propuso hace dos años y para lo que ha trabajado desde entonces: "detrás de esto hay año y medio de investigación y diez horas diarias de preparación durante cinco meses", explicó. David Vizcaíno, "mano derecha" de Miralles, ganó el premio Rougie al mejor ayudante de cocina.
En una reciente entrevista para Levante-EMV, del mismo grupo que INFORMACIÓN, el chef dijo que ha trabajado para este concurso "como un deportista de élite" porque "es como participar en las Olimpiadas de la cocina". En relación a su etapa de aprendizaje, que considera aún abierta, aseguró "apostar por una cocina sustentada en lo tradicional", por la influencia "de las mujeres y su familia" que está sin embargo abierta a "nuevas técnicas" como las aprendidas con Dacosta.
Miralles y su equipo van a poner "toda la carne en el asador" de cara a la fase europea del Bocusse d'Or, aunque quiso recordar que para dejar a España a un gran nivel en el certamen es básico un sólido apoyo institucional como el que reciben otros países, especialmente Francia y los Nórdicos.
Entre los miembros destacados del jurado se encontraban Pedro Larumbe, Salvador Gallego, Susi Díaz, Francisco Carretero, Roberto Horga, Roland Debuyst (Bocusse de Plata en 1997) y los presidentes de la Asociación de Jóvenes Restauradores española y europea.
Javier Gomez Torres, de El Parador de La Granja de San Ildelfonso, de Segovia, fue el segundo clasificado, mientras que el tercero fue Marco Varela, del Restaurante Palacio de Sober, de Lugo.
 
via /  http://www.diarioinformacion.com/cultura/2011/04/14/alicantino-evarist-miralles-mejor-cocinero-espana/1116199.html

la nevera del futuro

la nevera del futuro 





Pensar cómo será el futuro es algo que se hace desde tiempos inmemoriales. No hemos visto una ni dos sino tresmil veces cómo los pronósticos sobre cómo será el futuro de aquí a unos años se iban al traste irremediablemente una y otra vez, y no es por falta de avances, que los hay. Y si no pensad en todo lo que ha cambiado vuestra vida en los últimos 15 años. Imaginaros en 1996 y decidme si nuestra calidad de vida no ha cambiado radicalmente por pequeñas cosas que ahora creemos de lo más cotidiano. Pero de ahí a creer en que los coches vuelen en 15 años como nos mostraba Robert Zemeckis en su Regreso al Futuro 2, dista un mundo.

Con este espíritu, Electrolux todos los años hace concursos de diseños futurísticos, convocando a estudiantes de todo el mundo para que muestren sus ideas para el futuro de los electrodomésticos y no necesariamente relacionados con la domótica.

Este año ha sido el estudiante ruso Yuri Dimitriev el que ha propuesto una nevera muy particular. No tiene puertas ni alarmas ni nada más que un panel relleno de gel o gelatina refrigerante.

De tal manera que sólo tenemos que introducir los alimentos en dicho fluido y mantenerlos en suspensión para que los tengamos frescos en todo momento, sin soportar las inclemencias del aire congelado, sería como criogenizar a los alimentos, la técnica Walt Disney. Vamos a ver un vídeo para entenderlo mejor:


Cierto es que tiene una pinta escalofriante, algo alienígena y que no acabamos de entender cómo los alimentos salen de ahí sin estar pringados como si los acabara de tocar Moquete de los Cazafantasmas. Pero sin duda que es curioso.
¿Cómo os imagináis vosotros el futuro de las cocinas? ¿Y de los electrodomésticos? Hablad, hablad, que es un tema para debatir muy interesante.

via / http://www.cocinillas.es/2011/05/la-nevera-del-futuro-aprovecha-el-frio-de-la-gelatina/

Una mujer está al mando de la cocina de la Casa Blanca por primera vez

Una mujer está al mando de la cocina de la Casa Blanca por primera vez toda su historia



La cocinera que satisface el paladar del hombre más poderoso del mundo es una inmigrante filipina que luce el mérito de ser la primera mujer al frente de los fogones de la Casa Blanca.

Cristeta Comerford, originalmente apellidada con el patronímico filipino Pasia, recibió el premio del Banco de las Islas Filipinas, que reconoce a los emigrantes que realizan una labor destacada fuera de su país.

Ésta mujer de 47 años, sólo concede contadas entrevistas a los medios de comunicación. Ha declarado que: “A los Obama les gusta la comida sana y sencilla, sin conservantes, y acompañada con guarnición de verduras

http://www.hacerdecomer.es/una-mujer-esta-al-mando-de-la-cocina-de-la-casa-blanca-por-primera-vez/#more-883

La técnica del vacío en la cocina

La técnica del vacío en la cocina
El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos."

Y con esta frase tan apoteósica, pero cierta, dicha por Henry Ford industrial estadounidense (1863-1947) en este reportaje veremos las cualidades , la historia y el funcionamiento de una nueva técnica culinaria que en realidad no es tan nueva , pero afortunadamente ya esta alcance tanto de profesionales como de cocineros aficionados .
Yo he tenido la suerte de poder utilizar esta técnica de conservación a nivel profesional, aunque no todo lo que hubiese querido. Por mi experiencia os puedo decir que es un buen sistema, que decir de una técnica que nos permite alargar la vida útil de un alimento, cocinarlo en su propio jugo conservandolo con sus aromas y sabores como recién cocinado. ¿Es esto magia? No , es el arte de la cocina y la tecnología.



INTRODUCCIÓN
Entre las tecnologías aplicables a la restauración, la tecnología del vacío hizo su aparición hace relativamente poco tiempo como método de cocción y ya no sólo de conservación.
Desde que apareció la tecnología del vacío, tuvo una aplicación bastante rápida en la industria mecánica, química y metalúrgica. La industria agroalimentaria se interesó por sus ventajas en la conservación de alimentos manufacturados.
Fue tiempo después que apareció la idea de utilizar esta técnica como procedimiento de cocción y no ya sólo de conservación. Así es como aparece la cocina al vacío; pudiéndose distinguir ahora entre cocina al vacío como tal, que sería el envasado al vacío de productos cocidos previamente y cocción al vacío, que es la técnica de cocinar los alimentos una vez envasados. Una explicación más detallada de estas diferencias las encontraremos en el capítulo dedicado a los conceptos fundamentales.
El presente trabajo está estructurado de acuerdo al orden de información que seguiría un lector que recién se inicia en la lectura de este tema. Partimos de una breve explicación de los conceptos básicos que se manejarán a lo largo de nuestra presentación y que el lector deberá tener en cuenta para una correcta comprensión de los términos que utilizaremos.
El segundo capítulo está dedicado a exponer la historia de la utilización del vacío desde las primeras experiencias con él hasta los últimos avances en la cocción al vacío. Las referencias que haremos acerca de su uso en el campo industrial no alimentario serán muy rápidas, y nos centraremos en cambio en el camino seguido para llegar al uso de esta técnica en la restauración.
El capítulo tercero aborda el tema de la técnica del vacío, contemplando aspectos generales de la utilización de la técnica, tales como los tipos de vacío que se pueden conseguir, los distintos tipos de máquinas de vacío disponibles a la fecha, las características de las bolsas de vacío y los gases que se usan para hacer el empaque en atmósfera modificada, etc.
Seguidamente enfocamos el tema de la técnica del vacío desde las dos utilizaciones más comunes dentro de la restauración, que son la conservación y la cocción al vacío. Abordamos el tema de la conservación explicando las distintas opciones que tenemos para envasar productos de acuerdo a sus características propias y las ventajas de mantenerlos almacenados al vacío e incluso congelarlos.
En el tema de la cocción al vacío se abordan asuntos como los tipos de cocción al vacío, los tiempos de cocción, algunas técnicas concretas para productos específicos, las ventajas de una cocción así, etc.
Finalmente presentamos algunas preparaciones culinarias en las que interviene la cocción al vacío sobre diferentes productos.
I
Conceptos Fundamentales
I.1. Vacío
La enciclopedia Larousse define el término "vacío" como el ambiente correspondiente a un estado en el cual la presión es inferior a la de la atmósfera. Aplicando esta definición a la cocina, es un sistema de conservación de alimentos crudos, semipreparados o cocinados, que basado en la ausencia de oxígeno en el aire, impide el desarrollo de las bacterias aerobias que producen la putrefacción de los alimentos.
Este proceso ha sido durante mucho tiempo sólo un método de conservación, mas no una técnica de cocina propiamente dicha.
I.2. Cocción al Vacío
Uno de los problemas fundamentales de la cocción es la pérdida de sabores en los productos debido a la oxidación durante la cocción al aire libre. Lo ideal por tanto sería cocer sin la presencia del oxígeno. La cocción al vacío implica una cocción a menor temperatura de la usual (entre 55ºC y 98ºC) por un periodo más largo de tiempo y sin la presencia del oxígeno en contacto con los productos. Esto se logra envasando los productos sin aire en envases estancos y termorresistentes. Por razones técnicas, se agrega al envase una pequeña cantidad de líquido, sea agua o el jugo propio del producto para obtener así un ambiente húmedo.
I.3. Cocina al Vacío y Cocción al Vacío
Existen diferencias entre lo que es cocina al vacío y cocción al vacío. La principal diferencia es que en la cocina al vacío los alimentos se cuecen de manera tradicional y se envasan al vacío luego de un enfriamiento rápido. En la cocción al vacío los alimentos son empacados al vacío en crudo y cocidos dentro de este empaque.
I.4. Envasado por Extracción
Consiste en eliminar el aire contenido en la bolsa o barqueta donde se encuentra el alimento, con lo cual el envase toma la forma del producto. Este método se utiliza para envasar alimentos suficientemente rígidos como carne o deformables como una salsa.
I.5. Envasado por Desplazamiento
Consiste en sustituir el aire contenido en la bolsa o barqueta por una mezcla de gases inertes, creando una atmósfera controlada que impide la proliferación de microorganismos. Se utiliza para productos frágiles, los que serían aplastados si se extrajera simplemente el aire del envase.
I.6. Cocción por concentración
Consiste en cocer el alimento a baja temperatura y durante un periodo de tiempo superior al empleado en la cocción tradicional. La acción del calor se ejerce sobre toda la superficie del alimento al mismo tiempo. Va penetrando hacia su interior de manera uniforme, manteniendo la textura y concentrando sus aromas.
II
Historia del Vacío y de su Aplicación en Cocina
La tecnología del vacío no es nueva. Blaise Pascal (1623-1662) trabajó desde muy joven sobre los problemas ligados al vacío. A él se le deben las leyes sobre la presión atmosférica así como un tratado del vacío.
En el siglo XVII se conoció el peso del aire y el fenómeno de la ascensión de los líquidos por aspiración. Sin embargo, se ignoraba la relación entre ambos y los fenómenos de succión eran explicados por un supuesto "horror" que la naturaleza tiene por el vacío. Galileo, Torricelli y Pascal buscaron entonces una explicación científica a este fenómeno. Pascal finalmente encontró y explicó la relación existente entre la presión atmosférica y la altura sobre el nivel del mar. De esta manera se constató también la existencia del vacío.
La utilización industrial del vacío empezó con la conservación de productos de consumo corriente como café en grano o molido para preservar su aroma, leches, zumos de fruta, conservas de verduras y frutas. Posteriormente se utilizó para la conservación de platos ya elaborados.
En la gastronomía los estudios empezaron en 1974 con Georges Pralus en su laboratorio de Briennon, Francia. Frente a los problemas de la pérdida de peso del foie gras durante su cocción ( entre 40 y 50% de su peso), Pralus ensayó técnicas para reducir esta pérdida, encontrando que una cocción del foie en vacío alcanzaba sólo el 5% de pérdida de peso y la calidad final del producto era optima.
En el año 1988 Yves Sinclair y Felipe Abadía dictaron las primeras charlas de cocina al vacío en la feria ALIMENTARIA, en Barcelona. En la edición de 1992 de esta feria apareció el Vac Club, que reunía a los primeros profesionales en el tema.
III
La Técnica del Vacío
III.1. Diferentes Aplicaciones de la Técnica
a) Conservación en crudo
Una vez limpio el género procedemos a su envasado en crudo para su almacenamiento en la cámara frigorífica. Etiquetamos con la fecha de envasado y de caducidad. Luego es depositado en la cámara frigorífica hasta su utilización.
b) Cocción tradicional y envasado al vacío
Cuando ya tenemos porcionado el género, procedemos a cocinarlo de la manera tradicional. Una vez cocido tenemos dos opciones:
1. Enfriamiento rápido y envasado del producto. El género debe ser enfriado rápidamente a 10ºC en el centro y 2ºC en el exterior. Una vez enfriado se envasa y se etiqueta.
2. Envasar en caliente y luego enfriar. Se procede al envasado en caliente una vez cocido el género. Luego envasamos y enfriamos a 10ºC en el centro del producto lo más rápido posible.
La ventaja de ambas opciones es mantener la cocina tradicional aplicando un sistema moderno y práctico de conservación.
c) Cocción al vacío propiamente dicha
Consiste en cocinar el género luego de haber sido envasado al vacío. Para los casos de carnes, es preferible marcarlos antes en la plancha para que tengan color de dorados. Al igual que en el caso anterior, hay que aplicar un enfriamiento rápido al producto una vez cocido.
III.2. Diferentes Tipos de Vacío
La diferente naturaleza de los productos a envasar al vacío determina la técnica de vacío que se empleará:
a. Realizado sobre productos crudos, marinados o curados. Se trata simplemente de extraer el aire contenido en el producto y cerrar la bolsa por soldadura térmica. Puede ser total o parcial, es decir, cercano al 100% de vacío o con aire residual en el interior de la bolsa.
b. Vacío normal
Prolongando el tiempo en que se efectúa la acción del vacío para conseguir un mayor porcentaje de vacío (se conoce también como "mejora del vacío"). Se usa parta grandes piezas que después deberán ser cocidas dentro de la bolsa, tales como el jamón de York.
c. Vacío continuado
Al envasar un producto caliente se le practicará un vacío parcial, proporcional a la temperatura que tenga, puesto que en los productos calientes la cantidad de oxígeno es mayor y más difícil de extraer.
En líneas generales, cuanto menos agua contenga y más frío esté el producto, tanto mayor será el vacío obtenido en el envase. Por ejemplo, con unas espinacas envasadas a 70ºC se obtendrá sólo un 69,2% de vacío.
En principio, se desaconseja envasar productos calientes porque no se consigue un vacío real, aparte del riesgo de estropear la bomba de vacío. Para más detalles ver el apartado a) del punto III.3.
d. Vacío de un producto caliente
e. Vacío compensado
Se utiliza para el envasado de productos frágiles. Una vez realizado el vacío, se inyecta en la bolsa un gas inerte o mezcla de gases, para obtener así un colchón de gas que amortigüe la presión exterior. Se utiliza también para carnes rojas crudas, cuando buscamos que mantengan su color rojo gracias al oxígeno o en vegetales frescos, para que puedan seguir "respirando".
III.3. Precauciones en la aplicación del vacío
a) El Calor, enemigo del vacío
Hay una relación estrecha entre la presión atmosférica y la temperatura a la cual hierve el agua. En condiciones normales, correspondientes a una presión de 1 atmósfera, el agua pura hierve a 100ºC. A una presión inferior a una atmósfera, el agua hervirá también a una temperatura menor. Así, a una presión de 0,1 atmósfera, el agua hierve a 60ºC, y a 0,01 atmósfera, hierve a sólo 10ºC.
Por lo anterior, en una máquina de vacío, cuando la bomba comienza a producir el vacío dentro de la campana, la presión atmosférica disminuye en su interior y el agua contenida en los alimentos comienza a hervir, aun estando a la temperatura ambiente dentro de una cocina.
Cuando aplicamos el vacío a un producto caliente, la bomba se carga de aire con vapor de agua, con lo que pierde eficiencia. Para empacar al vacío productos calientes debemos hacer un vacío parcial, eso para evitar que la presión atmosférica descienda demasiado y disminuir el riesgo de ebullición. El vapor liberado por el alimento caliente se condensará al enfriarse el alimento dentro de la bolsa quedando nuevamente en estado líquido. Es por estas razones que es siempre lo más adecuado enfriar los alimentos en una célula de enfriamiento antes de envasarlos.
b) Los alimentos, antes de acondicionarse al vacío, deben estar fisiológicamente muertos.
Este es el caso principalmente de los mariscos. Es un grave error por ejemplo envasar al vacío unos mejillones crudos en sus valvas y no cocerlos enseguida. El animal vivo, privado de oxígeno, se asfixia, muere y entra rápidamente en descomposición.


Por otro lado, las frutas y verduras crudas están siempre "vivas", ya sea que estén peladas, lavadas o picadas, por lo que pueden fermentar y podrirse. Por esto, deben estar siempre blanqueadas antes de envasarse, para cortar su actividad enzimática, o también, pueden envasarse crudas pero cocerse enseguida al vacío.
c) Los alimentos no deben tener partes cortantes o punzantes
Las bolsas de vacío no soportan la perforación, por lo que hay que tener precaución cuando se envasan alimentos que presentan puntas o bordes cortantes, tales como patas y pinzas de crustáceos, aletas de pescados, etc.
III.4. Máquinas de Vacío
La máquina de vacío es un aparato complejo, compuesto de una serie de secciones especializadas en extraer el aire de la bolsa y el producto, inyectar un gas inerte si es necesario y sellar la bolsa. Una bomba se encarga de efectuar el vacío hasta un 99%. Consta además de un sistema de parada en el caso de que la fuerza de succión sea excesiva para un producto determinado.
La inyección del gas inerte es controlado por un programa que controla la intensidad y duración del paso del gas. El sistema de sellado de la bolsa consta de dos resistencias que funden parte del plástico de la bolsa mientras un sistema de enfriamiento rápido permite completar el sellado antes de la apertura de la campana. Una vez terminado el proceso de sellado, una válvula permite la entrada de aire a la campana de forma gradual.
Las máquinas de vacío cuentan con los siguientes componentes básicos:
a. A través del mismo se controla el grado de vacío dentro de la cámara. Algunas máquinas están dotadas del denominado Control Sensor. Este sistema hace trabajar a la bomba de vacío hasta el grado de vacío prefijado por el usuario, sin que éste tenga que estar calculando el tiempo de vaciado según el tipo de pieza que introduce en la cámara.
b. Vacuómetro
Este sistema introduce el gas en el envase una vez realizado el vacío y justo antes de efectuar el sellado.
No se trata de algo imprescindible para todas las máquinas, ya que su necesidad depende del tipo y características del producto que se pretende envasar.
c. Sistema de inyección de gas
La máquina tiene que estar dotada de un sistema que permita soldar las bolsas en las que se introducen los alimentos, de tal forma que, una vez fuera de la cámara, el oxígeno del aire no entre en contacto con el material envasado. La soldadura puede ser simple o doble.
d. Sistema de sellado
e. Válvula de Atmósfera progresiva
Controla la velocidad de entrada del aire en la cámara una vez realizado el vacío. Tampoco es un elemento imprescindible en el proceso de vaciado, aunque es muy recomendable para productos frágiles o punzantes, ya que al permitir retardar la entrada de aire en la cámara, facilita que la bolsa se vaya adaptando sin brusquedad a las formas del material envasado.
Algunos tipos de máquinas de vacío disponibles en el mercado español son los siguientes:
ENVASADORA AL VACIO V-201 T
Vacío controlado por temporizador electrónico. Cuba en acero inoxidable. Soldadura: 237 mm. Tipo de soldadura simple. Bomba de 3 m3/h. Potencia 100 W. Monofásica 220-240 V. Dimensiones de la cámara: 270x300x80 mm.
Dimensiones exteriores: 323x405x260 mm.

ENVASADORA AL VACIO V-402 SGA
Vacío controlado por sensor en %. Soldadura: 400 mm. Tipo de soldadura doble. Atmósfera progresiva. Bomba de 9 m3/h. Potencia 400 W. Monofásica 220-240 V. Dimensiones de la cámara: 420x420x142 mm.
Dimensiones exteriores: 500x500x430 mm.
1140223 V-402 SGA Cuba inox

ENVASADORA AL VACIO V-421 T
Vacío controlado por temporizador electrónico. Soldadura: 400 mm. Tipo de soldadura doble. Bomba de 20 m3/h. Potencia 750 W. Monofásica 220-240 V. Dimensiones de la cámara: 420x420x165 mm.
Dimensiones exteriores: 500x500x460 mm.
1140231 V-421 TA Cuba aluminio
1140232 V-421 TI Cuba inox


ENVASADORA AL VACIO V-426 T
Vacío controlado por temporizador electrónico. Cuba en acero inoxidable. Soldadura: 400 mm. Tipo de soldadura doble. Bomba de 20 m3/h. Potencia 750 W. Monofásica 220-240 V. Dimensiones de la cámara: 560x422x180 mm.
Dimensiones exteriores: 642x506x460 mm.
1140242 V-426 T Cuba inox

Información técnica
Dimensión de la cámara 510 x 480 x 200 mm
Banda selladora 2 x 470 mm
Bomba de vacío 21 m3 / h
Características
Sistema de vacío controlado por sensor
Doble sellado con cortadora
Fabricada por GreenVAC

Opciones
Flujo de gas controlado electrónicamente
Bomba de vacío de 40 m3 / h

III.4.1. Mantenimiento Mínimo de una máquina de vacío
• Vaciarla regularmente cada 300 horas de uso.
• Controlar que el cierre hermético de la tapa de la campana esté en perfecto estado, que no esté roto, para evitar la entrada de aire exterior.
• Asegurarse de que el teflón que recubre la soldadura de las resistencias no esté quemado. Si este fuera el caso, reemplazarlo rápidamente y pasar una tela esmeril por las resistencias para extraer la calamina. Colocar el teflón nuevamente.
• Limpiar bien el interior de la campana y la tapa usando agua tibia y detergente antiséptico, así como las bandejas interiores. Enjuagar bien.
• Evitar verter líquidos en el orificio de la bomba, ya que le resta eficiencia y vida a la bomba.
• No lavarla nunca a chorro de agua.
III.5. Las Bolsas
Las bolsas también tienen una importancia central en el proceso de vacío. Para cada caso, hay que elegir el tipo de bolsa adecuado a los requerimientos. Las bolsas deberán tener la resistencia necesaria para que no se rompan durante la manipulación ni se dañen al calentarse o enfriarse. Como también deben poder sellarse con calor, las bolsas se confeccionan con varias capas de plásticos que reúnan las características deseadas, muchas de ellas contradictorias entre sí.
Así, la capa externa deberá ser resistente al calor y a la manipulación. La capa intermedia será de baja permeabilidad a los gases. La capa interna, por el contrario, tendrá una baja temperatura de fusión para facilitar el sellado.
Existe un tipo de bolsa retráctil y resistente a las altas temperaturas para cocer y conservar alimentos que necesitan estar bien sujetos y evitar también la exudación. Sumergiendo la bolsa en agua a 90ºC se consigue retraerla y moldearla al producto.
Existen varios tipos de bolsas:
a. Estas bolsas tienen un espesor de 100 a 150 micras, según el producto contenga o no huesos o puntas afiladas.
b. Bolsas para conservación
c. Bolsas de cocción
Son resistentes a la temperatura dentro del rango de +120ºC a 40ºC bajo cero. Sin embargo, estas bolsas no resisten el calor de un horno convencional, ni de convección ni los rayos infrarrojos. Si resisten las microondas siempre que se les haga alguna perforación, con lo cual, los hornos de microondas sólo se los puede utilizar para regenerar.
Existen también distintos tipos de plásticos incorporados a la técnica del vacío:
a. Polipropileno (-20ºC a 120ºC)
b. Apto para el sellado, vacío, vacío con gas, pasteurización y congelación.
Apto para sellado, vacío, vacío con gas, pasteurización y congelamiento.
c. Polietileno alta densidad (-40ºC a 110ºC)
Muy permeable, utilizado para lácteos.
d. Poliestireno
En desuso por política económica y ecológica europea
e. PVC
Unión de dos plásticos. Normalmente uno hace barrera a los gases y el otro al vapor de agua.
f. Complejos
Apto para sellado, vacío, vacío con gas, congelación y productos que deben mantenerse refrigerados.
g. Apet (-40ºC a 65ºC)
Apto para sellado, vacío, vacío con gas, pasteurización, congelación y cocción directa en el mismo envase.
h. Cpet (-40ºC a 220ºC)
i. PS Expendido + PE
Apto para conservación en atmósfera protegida, sustituyendo los actuales de PS. Apto para venta en las grandes superficies.
III.6. Los Gases
a. Nitrógeno
En condiciones normales el nitrógeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. El nitrógeno licuado es el fluido criogénico por excelencia para los procesos de refrigeración y ultracongelación. Sus cualidades son la inercia química, es decir, que no ataca ni reacciona con otros cuerpos; su potencia frigorífica, es además atóxico y de bajo precio.
Este gas licuado es insoluble en agua y gases. Al ser inyectado en la bolsa produce el desplazamiento de oxígeno, evitando así las oxidaciones e inhibiendo el crecimiento de microorganismos aerobios, mas no así el de los anaerobios. Impide también la deformación del envase.
b) Dióxido de Carbono
También llamado anhídrido carbónico, es un gas incoloro, inodoro y de sabor ácido. No es tóxico ni inflamable. Desplaza el oxígeno del aire con idéntico efecto que el nitrógeno. Por ser un gas inerte y antioxidante se puede utilizar en la conservación de productos alimenticios cuyo contacto con el oxígeno sea perjudicial (carnes y determinados tipos de vino).
Es soluble en agua y gases, tiene acción bacteriostática y fungicida en valores superiores al 10% y a baja temperatura con lo que permite frenar el crecimiento de todos los microorganismos, sean aerobios o anaerobios. Además se disuelve en el agua dando lugar a una ligera reducción del pH del medio.
c) Oxígeno
Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Es un gas químicamente reactivo y se combina con otros elementos. Se usa casi exclusivamente para mantener el color rojo de la carne y ayudar a mantener el metabolismo de los vegetales, pero su efecto es negativo sobre la gran mayoría de los alimentos, ya que produce su oxidación y también el enranciamiento de las grasas y aceites. Se lo utiliza en concentraciones muy bajas.
III.7. Equipamiento Básico
a. Maquinaria indispensable
• Máquina de hacer vacío
a. Materiales destinados a la cocción
• Horno de convección
• Horno mixto (convección y vapor)
• Vaporera
• Grill
• Salamandra
• Baño María con termostato
a. Materiales destinados al enfriamiento
• Célula de enfriamiento
a. Materiales complementarios
• Envases estancos y termorresistentes (bolsas o bandejas)
• Gases
a. Materiales para la conservación
• Cámara de frío positivo (entre 0ºC y 3ºC)
• Cámara de frío negativo (entre 0ºC y –18ºC)
a. Materiales destinados a la regeneración
• Horno mixto
• Horno de convección
• Vaporera
• Baño María con termostato
• Horno microondas
IV
La Conservación al Vacío
IV.1. Campos de aplicación del procedimiento
a. Estos productos, que ya de por si son de larga duración, si los envasamos al vacío alargamos aun más su plazo de caducidad y obtenemos ventajas adicionales. Por ejemplo, no hay pérdida de peso ni se resecan. Además no hay riesgo de que adquieran olores extraños porque cada producto está en su respectivo envase aislado del resto. Incluso podemos guardar productos ya fileteados como el jamón serrano.
b. Productos curados (jamones, embutidos, adobos)
En el caso de carnes, verduras, pastas, pescado, ensaladas, marinados, etc., logramos aislarlos del exterior y por tanto de todo agente contaminante que pueda ser causa de intoxicación. Asimismo, alargamos su periodo de conservación en la cámara y evitamos la resecación y la adquisición de olores extraños.
c. Productos frescos o semi preparados
Consiste en la semipreparación de una amplia gama de productos cocinados, los cuales serán envasados al vacío para mejorar su conservación.
Los productos precocinados como los canelones, lasagnas, etc., pueden envasarse en cualquier momento de su preparación, incluso ya dorados.
d. Productos cocinados tradicionalmente
e. Productos cocinados y envasados
Se puede envasar casi cualquier producto cocinado de la manera tradicional, respetando un riguroso control de temperaturas y de higiene. Con el envasado al vacío logramos una mejor conservación y un ahorro de esfuerzo en el proceso de elaboración, ya que podemos producirlos con anticipación y mantenerlos conservados así hasta su utilización.
IV.2. Envasado de alimentos en atmosfera protectora (EAP)
Esta técnica se usa indistintamente para productos cocidos y para crudos. En la restauración se utiliza para productos que por su consistencia podrían sufrir un aplastamiento por la acción de la presión atmosférica luego de efectuar el vacío, por ejemplo ensaladas, bollería, lasagnas, etc.
La técnica consiste en practicar el vacío total e inyectar en la bolsa un gas o mezcla de gases y cerrarla herméticamente. La acción de estos gases tiene el objetivo de inhibir los mecanismos de deterioro de los alimentos por causa del crecimiento de microorganismos, oxidación y acción enzimática. Los gases empleados son Nitrógeno, Oxígeno y anhídrido carbónico o mezclas de ellos.
Para analizar el empleo de gases en el envasado de productos debemos dividir los productos en tres grupos:
a. Para el envasado de productos de mínimo contenido de agua, cuyo principal problema es la oxidación, haremos el vacío y completaremos con una atmósfera de Nitrógeno. Este sería el proceso para el café, patatas fritas, frutos secos, etc.
b. Productos secos
Este tipo de productos puede presentar problemas de oxidación y presencia de bacterias y mohos. En este caso hay que utilizar una mezcla compuesta por Nitrógeno y anhídrido carbónico, ya que este último controlará el crecimiento bacteriano. Se deberá almacenar a temperaturas entre 0 y 2ºC, ya que la acción bacteriostática del anhídrido carbónico es más activa a bajas temperaturas y disminuye progresivamente a medida que aumenta la temperatura.
c. Productos con contenido medio de agua
d. Productos con alto contenido de agua
El principal problema de estos productos es el desarrollo bacteriano, por lo que optamos por una atmósfera sin oxígeno. Pero existe también el problema de que las carnes se tornan de color pardo por la ausencia de oxígeno. No es tan importante mantener el color rojo de las carnes frente a mantenerlas frescas y ganar en tiempo de conservación y maduración. Al abrir la bolsa, la carne recuperará lentamente su color rojo.
Si, por el contrario, deseáramos mantener el color rojo de las carnes, la mezcla de gases sería 60% oxígeno (para el color), 20% de anhídrido carbónico (para la acción bacteriostática) y 20% de nitrógeno como complemento neutro.
Los precocidos se envasan según su fragilidad. Los que necesitan atmósfera protectora se envasan con mezcla de gases, los que llevan salsas se pueden envasar al vacío total ya que ésta amortigua la acción de la presión atmosférica sobre el producto.
IV.3. Congelación de Productos Envasados al Vacío
Los productos envasados al vacío se pueden congelar, sin embargo, es recomendable envasarlos dentro de una atmósfera controlada para evitar que el producto sufra la presión negativa del vacío. Para descongelares bastará con seguir el proceso normal de descongelado, prefiriéndose siempre un descongelado lento a uno violento.
V
La Cocción al Vacío
V.1. Qué es la Cocción al Vacío
Cocer al vacío es colocar un alimento en un envase estanco y termorresistente, extraer el aire de su interior, sellarlo herméticamente y someterlo a la acción del calor a temperatura constante y por el tiempo necesario.
La cocción se realiza a temperaturas inferiores a 100ºC e irá seguida necesariamente por una bajada rápida de la temperatura. Es una cocción por concentración, ya que el alimento se cuece a baja temperatura dentro del envase y por un tiempo superior al normal. La acción del calor debe ser uniforme para lograr una cocción perfecta.
La cocción al vacío precisa de un ambiente húmedo, bien sea que el producto mismo contenga abundante agua o que se le haya añadido un poco de agua al momento del envasado. Por ejemplo, las legumbres secas habrán de remojarse durante horas antes de envasarlas, en cambio las patatas y zanahorias necesitarán sólo de una cucharada sopera de agua por kilo.
La temperatura debe ser idéntica durante la cocción sin variar más de 1ºC en todos los puntos de la cámara de cocción. Esto se consigue con un baño María con termostato o una vaporera de baja presión.
Una forma simple de explicar la cocción al vacío es decir que en vez de guisar, como es tradicional, los alimentos a 130ºC de calor por un periodo relativamente corto, aquí se cuecen entre 65ºC y 99ºC en tiempos más prolongados según la naturaleza del género y su peso. Es pues una cocción larga y a baja temperatura. En un horno convencional, una pieza de carne se cuece a 200ºC de temperatura , lo que ocasiona que el exterior se tueste, sin embargo, la temperatura en el corazón de la pieza rara vez supera los 50ºC. Por lo tanto, sólo es necesaria una temperatura igual o ligeramente superior a los 65ºC para cocer un alimento, evitando el resecamiento y el endurecimiento de la fibra muscular así como la sobrecocción.
La bajada rápida de temperatura debe efectuarse inmediatamente después de la cocción y debe ser capaz de asegurar el descenso de la temperatura en el centro del producto a menos de 5ºC y en menos de 90 minutos, para lo que se recurre a la célula de enfriamiento.
Para la regeneración del producto, es decir, ponerlo nuevamente a temperatura de servicio, podemos recurrir a una vaporera, horno de convección o a un horno de microondas. En este último caso, es necesario hacer previamente una perforación en la bolsa para evitar que estalle. Debemos conseguir una temperatura en el centro de la pieza de unos 60ºC a 70ºC, que es la temperatura de coagulación de las proteínas, albúminas y almidones; en caso contrario estaremos prolongando la primera cocción y destruiremos las cualidades del alimento y los resultados del proceso. La recuperación de la temperatura no debe tardar más de una hora. Y ya está. Sólo queda cortar la bolsa y darle algún toque culinario cuando resulte pertinente, tal como el añadido de ciertas salsas que hay que ligar según la antigua usanza.
Una vez recalentado el producto, está totalmente prohibido envasarlo nuevamente para una nueva conservación.
V.2. Principios Básicos de la Cocción al Vacío
1. Aplicar de manera rigurosa la higiene en todos sus aspectos durante las fases a seguir para el envasado en crudo, cocinado o la cocción al vacío. Esto implica la perfecta limpieza de productos, recipientes y el lugar donde se desarrolla el proceso. Nunca volver a utilizar una bolsa.
2. Utilizar materias primas de una calidad y un grado de frescor indiscutibles.
3. Lograr un vacío perfecto al 99%
4. Cocer el producto subiendo rápidamente a la temperatura deseada para sobrepasar lo antes posible la zona de peligro (10ºC a 65ºC), que es el rango en el que las bacterias se desarrollan con más rapidez.
5. Enfriar rápidamente cualquier producto cocinado hasta los 10ºC. Esta operación se debe hacer en menos de 90 minutos.
6. Controlar permanentemente la salud el personal, su higiene y el de su vestimenta.
7. Etiquetar las bolsas con la fecha de fabricación y caducidad.
8. Almacenar los productos envasados en frigoríficos a temperaturas entre 0ºC y 2ºC, y respetar esa temperatura hasta el momento de calentar y servir.
9. Al recuperar la temperatura es necesario superar los 65ºC en el corazón del producto en menos de una hora.
10. El tiempo autorizado de almacenamiento en nevera de los productos cocinados y envasados al vacío es de 6 a 21 días como máximo. En congelación el tiempo puede ser mayor según el producto.
V.3. Tipos de Cocción al Vacío
Diferentes temperaturas de cocción son utilizadas hoy en día en función del procedimiento de cocción al vacío escogido. Así podremos distinguir:
a) Cocción al vacío a temperatura elevada
Cocción entre 100ºC y 135ºC. Utilizada sobre todo en la gran industria para asegurarse una mayor duración en la conservación del producto. También para la cocción de ciertas verduras y legumbres.
b) Cocción al Vacío Propiamente Dicha
Alta temperatura del medio de cocción (vapor de agua), entre 70ºC y 100ºC. Baja temperatura en el corazón del producto (60ºC – 70ºC)
c) Cocción al Vacío a Baja Temperatura
Temperatura de cocción entre los 65 ºC y los 70ºC. Estas temperaturas son las mismas para el medio de cocción como en el centro del producto.
V.4. Cuadro de Temperaturas y Tiempos de Cocción
PRODUCTO INTENSIDAD DE VACÍO TEMPERATURA TIEMPO DE COCCION
Frutas y verduras 4-5 o 40 segundos 100 ºC Igual que lo tradicional
Pescados y mariscos 3-4 o 35 segundos 85ºC Igual que lo tradicional
Carnes blancas 5-6 o 45 segundos 80ºC 50% adicional
Carnes rojas 7-8 o 50 segundos 75ºC El doble del tiempo
Jamón York Tres minutos continuos 65ºC – 70ºC 14-16 horas
Foie 1 min en continuo o 10 en la perilla 70ºC si es de primera, 65ºC si es de segunda 9 min por cada 100g.
• Los espárragos se deben blanquear primero porque necesitan del oxígeno para fijar la clorofila. Luego se envasan y se cuecen por 4 min a 99ºC. En la cocción tradicional, los espárragos se cuecen en posición vertical porque en su parte baja tienen más fibra que en las cabezas; así se obtiene una cocción pareja. En la cocción al vacío esta dificultad está superada por cuanto la presión que reciben uniformiza la distribución del agua extracelular en toda la superficie del espárrago. Así la fibra estará bien irrigada y la cocción no exigirá un tiempo diferente para las cabezas y los tallos. El sabor obtenido por los espárragos al vacío es insuperable.
• Para cocer zanahorias, tornearlas y envasarlas sólo con 2 cucharadas de agua. Las patatas igual. Sin sal. Cocer en vaporera a 99ºC por 20 min. Luego enfriar.
• Los champignones se envasan lavados solamente. Se cuecen 3 min a 99ºC. La cocción al vacío los preserva de la oxidación, de la que son tan sensibles.
• Las alcachofas se envasan sin agregarles nada. Se cuecen a 99ºC por 20 min.
• Las endibias se envasan sin agregarles nada.
• Para confitar patatas, envasarlas torneadas con 1 cucharada de aceite. Cocer a 99ºC por 20 min.
• Si se envasan verduras crudas para mantenerlas crudas, hacer un vacío parcial al 80%
• La lechuga una vez lavada se envasa al 70% de vacío
• El calabacín se cuece a 99ºC por 4 min.
• El conejo se confita con 1 dl. de aceite y aromas por 20 min. a 80ºC
V.5. Las Marinadas
Una aplicación complementaria a la cocción al vacío es el marinado de productos al vacío. La presión obtenida al interior de una bolsa al vacío y la ausencia de aire hacen que la adquisición de sabores y aromas en un marinado se amplifique y acelere. Por ello, el marinado que obtendremos será más definido y en un tiempo más corto. El marinado se realizará siempre a una temperatura de 3ºC.
V.6. Ventajas del Vacío en la Cocina Actual
1. La cocina al vacío preserva y potencia el sabor natural de los alimentos, ya que al cocer en un recinto hermético y sin aire nos existen pérdidas de aromas volátiles. Así también, no hay ninguna pérdida de sabores al recalentarlos. Los productos a utilizarse deben ser de la mejor calidad, la cual será conservada de manera óptima por el vacío.
Los resultados de la cocción al vacío son particularmente buenos en pescados, foie gras y legumbres frescas.
No olvidemos que la cocción al vacío es una forma más tecnificada de la cocción en papillotte, en la que todos los sabores quedan prisioneros en el interior de la bolsa, es decir, no se pierden con la evaporación. Quizás podríamos asegurar que ésta es una de las principales cualidades de esta técnica. Favorece la concentración de aromas y acentúa el aspecto natural de los productos.
Otra de las ventajas es que al realizarse las cocciones a baja temperatura y en un medio húmedo, el calor se reparte uniformemente por todo el producto, obteniéndose una calidad muy regular de cocción.
2. Preservación de las cualidades organolépticas
3. Gran valor dietético y nutritivo
El calor siempre destruye alguna pequeña parte de los nutrientes y si es un calor muy intenso, como en los asados, las pérdidas son mayores. Alguna parte de los nutrientes solubles en agua, particularmente la vitamina C de las frutas y verduras y la vitamina B, de las carnes, queda en el agua empleada al cocinar. Estas vitaminas se aprovechan si se consumen los jugos resultantes del mismo cocinado.
De acuerdo al método de cocción y al medio empleado (agua, grasa, etc.) se producirán modificaciones físicas en la estructura de los alimentos que es bueno tener en cuenta. En cualquiera de los métodos tradicionales de cocción se percibe a simple vista el cambio en cuanto a volumen se refiere de los productos cocinados. La pérdida de agua está acompañada de la desaparición de propiedades y elementos de la composición de los alimentos.
En el vacío, el cocinado sin oxidación del producto evita la alteración del sabor y de su concepción molecular, por no existir cambios en las vitaminas, grasas y enzimas.
Dietéticamente también supone una mejora respecto de la cocina tradicional, ya que al cocerse al vacío los alimentos no pierden humedad y se cuecen a bajas temperaturas, con lo que logramos mantener casi la totalidad de las vitaminas, sobre todo las hidrosolubles. Los alimentos se mantienen jugosos y no necesitan de salsas largas, pudiéndose prescindir de las grasas casi totalmente.
Es una técnica importante no sólo para personas del mundo de la restauración sino que también es de gran interés para dietistas y nutricionistas puesto que además de conservar las propiedades de los alimentos, los hace más digestivos eliminando el fenómeno de fermentación producido por el aire. Incluso se está llevando a cabo en centros hospitalarios para el tratamiento de diferentes enfermedades.
En cuanto a las modificaciones físicas producidas dentro de los alimentos, cabe destacar algunos aspectos como los siguientes:
a. Las proteínas al llegar a los 50- 60 grados, cambian de color y tienden a coagularse.
b. En algunos alimentos al quemarse o dorarse demasiado, se forman sustancias tóxicas.
c. Los almidones cocidos en líquidos tienden a inflarse por la absorción del líquido y cambia su estructura formando un coloide de alta viscosidad haciendo poco atractivo el alimento, como en el caso del arroz y de la pasta que se vuelven pegajosos.
d. Las grasas a muy alta temperatura se degradan formando sustancias tóxicas como las acroleínas.
e. Las vitaminas se desnaturalizan en cocción prolongada. Estas soportan mejor temperaturas elevadas durante poco tiempo que bajas temperaturas durante un largo periodo de tiempo.
f. Las sales minerales no cambian pero pueden pasar al medio de cocción, perdiendo por lo tanto el alimento parte de su valor nutricional que pasa al líquido.
1. La eliminación por el vacío de los microbios aerobios, hace que durante la cocción se logre un tipo de pasteurización que alarga el periodo de conservación de los alimentos.
Las bolsas protegen además de la transmisión de sabores u olores ajenos al producto dentro de la nevera, así como del resecamiento.
Evita contaminaciones posteriores, tanto en el stock como en el transporte, ya que el producto está termosellado. Evita también posibles derramamientos de líquido.
Se elimina el problema de los sobrantes, ya que las bandejas, mientras no se abran (pérdida de vacío) se pueden utilizar hasta la fecha de caducidad (hasta 21 dias según el producto), manteniéndolas a 3ºC. Cabe también la posibilidad de congelación antes de la fecha de caducidad, alargando así la vida del producto (de 3 a 6 meses).
2. Frescor e higiene perfectos
El sistema de conservación al vacío nos ayuda a mantener los aromas de frescor tanto en cocción como al natural. La conservación de todos los aromas será posible siempre que adquiramos los productos lo más frescos posible; no pretenderemos nunca realzar un producto mediocre pues el vacío no es la panacea de la buena calidad. Así, una de las reglas de oro del vacío es comprar productos recién recolectados, con lo que obtendremos una máxima calidad para nuestra restauración que, de hecho, es lo que nos interesa. Y en las épocas de recolección nos serán más asequibles los productos, alcanzando unos mejores rendimientos.
3. Aromas
Distribuir el trabajo durante los periodos de menor afluencia de público permite organizar mejor el trabajo, rentabilizar mejor el personal, distribuir horarios de manera más racional evitando horas extra y permitiendo un mejor reparto de las horas libres. Se consigue así una mise en place para los momentos de mayor trabajo. Se puede adelantar la preelaboración de banquetes y buffets. Así conseguiremos ampliar el número de platos del menú y se obtendrá un servicio más rápido y de calidad constante.
Con este sistema nos aseguramos que nunca falte el servicio y reducimos las consecuencias de una huelga, vacaciones, bajas, etc.
También posibilita la creación de una gran variación de menús con la gama de platos ofertada o incluso platos a la carta.
4. Organización del trabajo
5. Ventajas Económicas
Se puede aumentar la rentabilidad de los productos haciendo compras anticipadas en las épocas en las que cada producto es de mejor calidad. Así obtendremos mejores precios y mejor calidad en los productos que compremos. Se mejora el porcionado de los productos al hacerlo sin prisas, las porciones son más parejas y los sobrantes se pueden envasar también para futuros usos. Es posible la cocción simultánea de varios productos.
Los productos tienen menores pérdidas al reducirse la evaporación de líquidos. Aumentamos también la capacidad de almacenamiento de las cámaras al tener todo embolsado, ya que se pueden guardar juntos productos que sin el envasado al vacío sería imposible. Al envasar los productos racionados, el control del stock es real y por tanto la previsión de compras se realiza con mayor exactitud.
Hay una reducción importante de gastos generales (luz, agua y gas). También se reducen los gastos de limpieza en el sentido de que el alimento en el momento de ser servido se calienta directamente en su bolsa sin necesidad de emplear otros utensilios. Con ello, ahorro de tiempo, detergentes, agua y trabajo.
Si hacemos un cuadro comparativo del coste de un kilo de foie gras, solomillo de ternera, salmón, atún y pollo, notaremos el ahorro que se consigue al utilizar la técnica de cocción al vacío, lo cual constituye la amortización del coste de la maquinaria necesaria para aplicar esta técnica.
COCCION TRADICIONAL COCCION AL VACIO
Producto Precio Porcentaje Precio luego Porcentaje Precio luego
en crudo de merma de cocción de merma de cocción
Foie gras 42,0 € 40% 70,0 € 5% 44,2 €
Solomillo 16,0 € 20% 20,0 € 8% 17,4 €
Salmón 4,8 € 15% 5,7 € 5% 5,1 €
Atún 12,0 € 10% 13,3 € 5% 12,6 €
Pollo 1,5 € 17% 1,8 € 7% 1,6 €
V.7. Normas sanitarias de la CEE
El procedimiento de la técnica del envasado al vacío pasa forzosamente por el empleo de una célula de enfriamiento rápido.
El empleo de la cocción al vacío obliga al responsable de un restaurante a obtener, por parte de los servicios veterinarios, la "marca de salubridad" prevista en el decreto ministerial del 26 de junio de 1974, que rige en los alimentos cocinados de antemano y atribuida según los criterios siguientes
a. Célula de enfriamiento rápido: Debe permitir rebajar la temperatura de 65ºC a menos de 10ºC en un tiempo inferior a dos horas; y de 65ºC a –18ºC en menos de cuatro horas, para porciones individuales.
b. Funcionamiento asegurado según la higiene rigurosa de los locales y del material: Materiales y batería lisos, lavables, imputrecibles, resistentes a choques. Limpieza a fondo regular seguida de un enjuague profundo.
c. Equipo suficiente: Armarios o cámaras de almacenamiento de materia prima, distintos de los reservados para productos acabados (entre 0ºC y 2ºC). Una cámara para productos congelados a –18ºC.
d. Aparatos de cocción y subida de temperatura.
e. Máquina de vacío, capaz de lograr el 99% de vacío
f. Manipulaciones: hechas bajo una rigurosa higiene personal y de la indumentaria. Lavamanos reglamentario, grifería automática, jabón bactericida, toalla de manos de uso único, cepillo de uñas con cloro. Instalaciones de aseo personal obligatorios a la salida del WC y en las zonas contaminantes de la cocina.
g. Sectores de trabajo: separando las zonas sucias de las zonas limpias, unidos entre ellos por circuitos cortos y de tal forma que la progresión de los productos pueda ser respetada durante toda la fabricación.
h. Eliminación de desperdicios: para impedir su paso de un sector contaminante (zona de recepción o lavado) a un sector limpio, donde los productos, en su fase de elaboración, se acercan al momento de consumición.
i. Sistema de extracción eficiente.
j. Suelo: embaldosado, con zócalos romos cóncavos y pendientes dirigidas hacia desagües con sifón.
VI
Aplicación de la Técnica
VI.1. Aplicaciones generales
En esta sección presentamos algunos ejemplos de aplicación de la técnica del vacío según grupos de alimentos.
a) Salsas
Una vez terminado de hacer los fondos, procedemos a elaborar las salsas según la manera habitual. Se recomienda elaborarlas de manera tradicional. Una vez realizada la reducción y mojado de cada salsa, se rectifica de sal y si es preciso se espuman y cuelan. A continuación se procede a envasarlas al vacío y pasteurizarlas o esterilizarlas. El embolsado debe realizarse como en los fondos, en bolsas de medio o de un litro y seguido de un enfriamiento rápido, para su posterior conservación en cámara frigorífica sin perder la cadena de frío.
Los porcentajes de vacío oscilan entre un 90 y 100%, se pueden envasar en una atmósfera modificada y los tiempos de conservación son parecidos a los de los fondos de cocina.
b) Entremeses y Fiambrería
Para conservar canapés, el porcentaje de vacío oscilan entre un 90% y un 99%, y normalmente utilizaremos gas en su envasado (de 20 a 30%).
Para entremeses con vinagre el envasado al vacío prolonga aun más la conservación que efectúa el vinagre.
c) Charcutería
Los productos de charcutería alargan su periodo de conservación sin se envasan al vacío al 100%. Para productos como patés y terrinas, el periodo de caducidad estará determinado por el proceso de pasteurización esterilización al que se lo someta.
d) Sopas y Cremas
Las sopas y cremas se elaboran de forma tradicional y se envasan con un vacío de 80 a 100%. En el caso de triturar o colar, es necesario volver a hervirlas (levantarlas) antes de envasarlas.
e) Carnes
El envasado al vacío facilita el reposo al que se debe someter a la carne para que las fibras se ablanden. Si hacemos este reposo con el producto envasado, evitaremos la resequedad y el gusto y olor a cámara que adquieren las carnes. El porcentaje de vacío que se aplica es del 100%.
El envasado al vacío sirve también para pescados y mariscos.
f) Pastelería
Se pueden envasar al vacío para su mejor conservación las cremas, salsas y masas crudas con o sin fermentación. En el caso de las masas, éstas deberán congelarse antes del envasado y mantenerse así.
VI.2. Recetas de Cocina al Vacío
Lomo de conejo relleno y salteado en su jugo
• 4 lomos de conejo
• 4 puerros blancos y gruesos
• 100 g de almendra molida
• 1 Kg de espinaca fresca
• 1 dl de vino rancio
• 8 dl de demi glace
• 1 Kg de espagueti
• 50 g de queso emmenthal
• 50 g de queso roquefort
• sal y pimienta
1. Limpiar el conejo y deshuesarlo. Extenderlo, salpimentarlo muy poco y rellenarlo con las hojas de espinaca y los puerros blanqueados en juliana, los higadillos y los riñones. Bridarlo
2. Dorar la pieza en una sartén.
3. Envasarla en una bolsa retráctil al vacío total. Cocer a 80ºC por una hora en una vaporera.
4. Para la salsa, hacer jugo de los huesos del conejo, desgrasar y desglasar con vino blanco, mojar con salsa demiglace. Dejar cocer y reducir.
5. Para servir, napar la carne con la salsa y acompañar de los espaguetti a los dos quesos y con verduras salteadas.
Paté de campaña
• 1 Kg de hígado de cerdo
• 200 g de higadillo de ave
• 500 g de carne magra de ternera
• 500 g de lomo de cerdo
• 2 kg de tocino blanco dulce
• laurel, tomillo
• 80 g de sal
• 20 g de pimienta negra
• 10 g de nuez moscada
• 200 g de setas frescas
• 2 huevos
• jerez y brandy
• 3 telas de cerdo
1. Remojar el hígado de cerdo en leche durante 24 horas.. Limpiarlo, secarlo cortarlo en dados y reservarlo.
2. Cortar el resto de la carne en dados y agregarle el hígado. Agregar el tocino en cuadros. Añadir las setas. Sazonar.
3. Colocar todo en una cazuela y dejar sudar hasta que la carne esté en su punto. Dejar enfriar y pasarla por la picadora.
4. Agregar los huevos y el jerez y brandy.
5. Amasar y colocar en moldes de plum cake forrados con la tela de cerdo. Colocar encima la hoja de laurel y el tomillo y tapar con el resto de la tela de cerdo.
6. Envasar al vacío en bolsa retráctil y cocer a 80ºC en vaporera por 100 a 120 min.
Magret de Pato Relleno con Foie Gras
• Magret de pato
• Foie gras natural
• Sal y pimienta
1. Limpiar los nervios del magret con un cuchillo. Abrir una cavidad alargada y colocar en ella el foie.
2. Salpimentar
3. Sellarlo en una sartén y dejar enfriar
4. Colocarlo en una bolsa de cocción al vacío y sellarlo al 100%
5. Proceder rápidamente a la cocción del producto. Utilizar un horno mixto o vaporera a 75ºC por 20 minutos
6. Si se desea alargar la conservación del producto de 6 a 10 días hay que semi esterilizarlo elevando la temperatura de la vaporera a 115ºC por 2 min. Una vez cocido.
7. Para regenerarlo y servirlo, calentarlo en horno mixto a 150ºC, finalizando con un golpe de salamandra.
La temperatura de regeneración debe ser inferior a la de cocción. Se puede regenerar sin sacarlo del envase en el horno mixto, vaporera, en agua hirviendo o al microondas.
Fondos de Alcachofa a la Griega
• 8 Fondos de alcachofa
• 300 g de cebolla
• 20 g de ajo
• 1 dl de aceite de oliva
• 2 limones
• 0,25 lt de vino blanco seco
• sal y pimienta
• eneldo y laurel
1. Para el aderezo griego, estofar bien la cebolla en brunoise con aceite de oliva. Mojar con vino blanco, aromatizar con las especias mencionadas, dejar hervir unos minutos, reservar y enfriar.
2. Tornear los fondos de alcachofa y reservarlos en agua con el zumo de limón.
3. Envasar al vacío los fondos de alcachofa con el aderezo griego y cocerlos 15 minutos a 80ºC.
Escalope de salmón a la fondue de puerros
• 1 kg de filetes de salmón
• 800 g de puerro (parte blanca únicamente)
• 150 g Mantequilla
• Sal y pimienta
1. Limpiar cuidadosamente el puerro y picarlo en juliana fina. Estofarlo con la mantequilla. Sazonar y enfriar.
2. Cortar el salmón en escalope gruesa. Abrir cada escalope como si fuera un portafolios y rellenarlos con el puerro.
3. Poner un escalope por bolsa y sellarlo al vacío. Cocerlo a 80ºC por 6 minutos.
Estrella de mar con calabacines
• 800 g de filete de salmón
• 1,400 g de lenguado
• 400 g de calabacín
• 200 g de zanahoria
• 400 g de tomate
• 20 g de echalota
• 50 g de mantequilla
• Flor de tomillo
• Sal y pimienta
1. Espalmar sin romper los filetes de salmón y los filetes de lenguado. Colocarlos en una placa y meterlos al congelador cubiertos con papel film por 20 minutos.
2. Aparte pelar los tomates, picarlos en cuadritos, cocerlos con la mantequilla y echalota finamente picada. Agregar la flor de tomillo, y un toque ligero de sal. Enfriar.
3. La zanahoria y el calabacín se picarán en lardones y se blanquearán ligeramente. Enfriar.
4. Cortar el salmón y el lenguado en triángulos de 7 cm de altura y 4 cm de base. Colocar dos triángulos de cada pescado por porción y formar una estrella de 4 puntas. En el centro colocar los vegetales anteriores.
5. Colocar cada estrella en una barqueta y ésta dentro de una bolsa para vacío. Sellarla y cocer 6 minutos a 80ºC.
VII
Anexos
VII.1. Entrevista con Georges Pralus, Creador de la Cocina al Vacío
Al inventar la cocina al vacío, Georges Pralus ha abierto nuevos campos a la investigación gastronómica y ha formado a los chefs más destacados.
Label France: ¿Cómo descubrió la cocina al vacío?
Georges Pralus: En 1974 el restaurante Triosgros se quejaba de perder más del 40% de su foie gras durante el proceso de cocción. Después de varios intentos terminé por reducir esta pérdida al 5%. Había conseguido cocer al vacío una terrina que, a pesar del envasado plástico, no veía alterado su sabor. Jean Troisgros me confesó incluso que nunca había probado un foie gras tan suculento. En vista del éxito de esta primera experiencia, seguí con los pescados, las carnes, las verduras…. Y así hasta más de 600 recetas.
Label France: Aparte del aspecto económico, ¿cuáles son las ventajas de esta técnica?
Georges Pralus: La calidad es superior a la que se obtiene mediante la cocción tradicional. Al vacío, a baja tempeatura, los platos pueden reproducir los sabores de aquella cocina a fuego lento que realizaban nuestras abuelas, pero con material moderno y sin que el aire provoque oxidación alguna. Un buey bourguiñón cocía durante horas sin hervir en cocinas de carbón. Hoy, con el gas, la cocción es demasiado violenta. El procedimiento de cocción al vacío permite pues respetar el sabor de los alimentos, sus vitaminas y sales minerales, y las grasas no se transforman.
Label France: ¿Cómo reaccionó el mundo de la gastronomía?
Georges Pralus: Al principio con miedo. Afortunadamente Joël Robuchon –que creó las líneas de productos de gran distribución gracias a esta técnica- se dio cuenta enseguida de que era interesante, y me apoyó. En 1981 abrí una escuela. desde entonces he impartido cursos a unas 6.700 personas, procedentes de 42 países, entre las que figuran Paul Bocuse, Bernard Loisseau, Michel Bras, Alain Senderens, el chef del Elíseo….Solicitado por el extranjero he abierto centros en Bélgica, Luxemburgo, España, Suiza y Japón. Actualmente trabajo sobre todas las cocinas del mundo, con los productos locales.
Label France: ¿Le interesa su descubrimiento a otros sectores profesionales?
Georges Pralus: Sí. A los dietistas y a los nutricionistas. Como esta técnica conserva la calidad de los productos y los hace más digestos eliminando el fenómeno de la fermentación debido al aire, los hospitales lo emplean con ciertos enfermos. ¿No es maravilloso comer en lugar de tomar medicamentos? La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de reconocer el interés de esta tecnología y tiene previsto realizar experimentos para probar su eficacia en materia de salud pública.
VIII
Bibliografía
1.
2. Both, Katharina. Universidad de Fulda. Alemania
3. Cantera, Xiomara. Yves Sinclair, un gran chef a su servicio. En. Revista Cocina Futuro. Nº11, enero 2001
4. Cañizal, Mario. Gerente de la Asociación de cadenas de restauración moderna (ASCAREM). A propósito de cocinar mediante la tecnología del vacío. En: Revista Bar y restaurante. Año III, Nº 8 Enero-marzo 1999
5. Cañizal, Mario. La alimentación fuera del hogar en el umbral del siglo XXI. Editorial Tom, Barcelona, 2001
6. Cocina al vacío. Escuela Universitaria Sant Pol de Mar.
7. J.P. Dezavelle y J. Koscher. La cuisine sous vide. Conservation et cuisson.Editions B.P.I. Paris, 1989.
8. Fradera Vila, Juan. Director de cocinas en la Escuela de Hostelería y Restauración de Barcelona. Cocina al vacío. En: Revista Bar y restaurante. Año III, Nº 10 Julio- setiembre 1999
9. Fradera, Joan. Jefe de cocina de la Escola de Restauració i Hostelatge de Barcelona. Las Ventajas del vacío. En: Saber y sabor. Nº32 setiembre octubre 1999
10. La Nutrición. Guía La Vanguardia, edit T.I.S.A. La Vanguardia, 1989.
11. Raynal Florence. Entrevista a Georges Pralus para Label France
12. Sellarés, Enrique. Principios y aplicaciones de la técnica del vacío en hostelería. Cooking books, bajo la dirección técnica de Francisco González Cruz.
13. Carlos Del Pozo http://www.monografias.com/trabajos35/cocina-al- vacio/cocina-al-vacio.shtml#historia

Nuevas técnicas culinarias

Nuevas técnicas culinarias
Comidas precocinadas y nuevos aparatos de cocina ayudan en nuestro día a día gastronómico



N la era en que imperan novedades técnicas en casi todas las actividades no podían faltar en la cocina, especialmente en la profesional. Es imparable la innovación de aparatos y el descubrimiento de otros nuevos que facilitan el trabajo, a lo que se añade la elaboración de preparaciones que aligeren las clásicas de la cocina, no solo en las que nos daban las sopas preparadas con añadirles el correspondiente líquido, sino con otras llevando al terreno industrial algunas de esas labores.

Son innumerables los precocinados de que pueden disponer por igual las amas de casa con poco tiempo que perder en la cocina que algunos tipos de restaurantes, y sobre todo las cocinas de grandes comunidades. El progreso es imparable y no tendría sentido oponerse a él, pero sería más equitativo que sirviera para aliviar las penalidades del trabajo que para eliminar al que lo sufre, casi siempre en aras de la productividad.

Novedades

También hay novedades o rejuvenecimientos en los restaurantes, que se apartan del trabajo clásico o lo acomodan al tiempo actual. Uno de los más notorios es el ahora socorrido confitado. Su origen se remonta a la antigua cocina francesa y, según mis discretos conocimientos, a poco más que a un ave como la oca cebada, cuya abundante provisión de gasa se derretía y preparaba con alguna especia y hierba aromática. Cortada el ave en trozos se dejaba unas horas enterrada en sal, y después de lavada se cocía en la grasa a baja temperatura y se conservaba en ella hasta su utilización. Ahora se utiliza también este sistema con otros tipos de carne, sin el salado previo, utilizando aceite y guardándolo en bolsas cerradas al vacío.



El día que se celebró el concurso regional, previo al nacional para el Bocusse d'Or, la Asociación de Cocineros habría invitado a Jordi Herrera, cocinero y dueño del restaurante Manairó, de Barcelona, como miembro del jurado y para hacer la demostración de una nueva manera de asar carne «sin que pierda su jugo y sabor iniciales».

Nos presentó una plancha metálica, erizada de pinchos y calentada a alta temperatura, en los que ensartaba los filetes de carne para que se cocinaran por el interior manteniendo su jugo. Los colocó después sobre una fuente, acompañados de unas ramitas de tomillo y terminó su asado exterior con la llama de un soplete. El sistema es chocante, el mismo Jordi y quienes se decidan a utilizarlo considerarán si es práctico y la aceptación que pueda tener por la clientela.

Algunas de estas innovaciones sirven igualmente para las amas de casa y para los varones que cocinen en ella, y el material de trabajo no ha cambiado solo para la industria, pues todos ellos se pueden beneficiar no solo de hornos más cómodos y prácticos, sino de otros aparatos que facilitan el trabajo. Hay cosas que van aceptándose sin concederles apenas importancia, y una de ellas ha sido el cambio del más humilde y utilizado de los utensilios: La sartén.

Ya hace años que pasamos de aquéllas de hierro oxidable, de las que había que conservar algunas para un solo menester, como las tortillas, para que no se «agarrasen» en su difícil manipulación para los poco iniciados, a las revestidas con teflón, que evita casi automáticamente este problema, pero estas mismas han ido renovándose con un material más resistente y fondos adaptados a todo tipo de calor, e indeformables. Solo queda el cuidado de trabajar en ellas con tenedores y otros utensilios de madera o plástico especiales, y no fregarlas con abrasivos. A ellas se han añadido las planchas y sartenes con calor eléctrico propio, de muy buen resultado y fáciles de limpiar. El trabajo de cocina es duro y latoso, y será bien venido todo lo que pueda utilizarse para aliviar el de las generalmente sufridas amas de casa.

Formación

Por segundo año consecutivo se celebraron en la Cámara de Comercio de Cáceres unos cursos de perfeccionamiento, organizados por la Academia de la Facultad de Estudios Empresariales de la Universidad de Extremadura, dirigidos a los estudiantes de la Diplomatura de Turismo y a los particulares interesados en la gestión hotelera. Intervinieron en ellos los profesores de la Uex Ricardo Hernández, Juan Carlos Díaz y José Manuel Hernández, principal impulsor de los cursos. También Milagros Gómez, profesora de la Escuela de Hostelería y Turismo de Cáceres, Pablo Bravo, de Restaurantes El Puchero, César Ráez, del Restaurante Torre de Sande, José Antonio Polo, del Restaurante Atrio, y yo mismo.

Habíamos intervenido en los primeros cursos, por la idea de José Manuel de alternar la enseñanza académica con la de profesionales del sector, y parece que dio resultado cuando decidieron repetirla. Hubo gran asistencia y creo que podemos alegrarnos si hemos conseguido transmitir a los participantes algunas ideas prácticas que les sirvan en su futuro puesto de trabajo, o negocio propio.

Antonio Granero, nuestro representante regional de cocina para aspirar al Bocusse d'Or, vuelve a ser noticia por haber quedado tercero en el concurso de Cocinero del Año en Alimentaria. Ha demostrado otra vez su valía profesional y esperamos que lo repita en Mayo, en Madrid, para ir a Lyon. E

http://www.hoy.es/pg060320/prensa/noticias/Sociedad/200603/20/HOY-SOC-124.html

La cocina del futuro no necesitaría ollas ni sartenes


Actualmente las cocinas que existen en el mercado requieren que la comida sea puesta previamente en un depósito como una olla, o sartén, o un calentador para que pueda ser cocido, pero según el fabricante Electrolux esto ya no sería necesario en un futuro. Ellos tienen un nuevo concepto de diseño llamado “Heart of the home” que trata de una cocina que no necesita de estos utensilios para cocinar, pues los ingredientes se cosen sobre la misma cocina.

Daily Mail
http://expertoeninternet.com/la-cocina-del-futuro-no-necesitaria-ollas-ni-sartenes.html


El ama de casa o cocinero para empezar a preparar los alimentos, simplemente deberá presionar su mano hacia abajo en la superficie suavizada para crear un agujero donde se colocarán los ingredientes. Y porque no hay ollas y sartenes, no habrá ningún lavado.

cocina_futurista_2Los ingredientes se colocan en la superficie moldeable y de la misma zona, a continuación, se calienta y cocina los alimentos, pero antes de esto, la cocina analiza lo que se ha puesto en él y le ofrece a usted una gama de opciones de recetas para escoger.

Si usted necesita cocinar grandes cantidades de comida y requiere de una mayor superficie, entonces simplemente presione hacia abajo en una zona más amplia. La empresa no explica cómo se limpia la cocina, pero es de suponer que sólo se necesitaría de un paño de cocina para eliminar los restos.

No sé mucho de cocina, pero de lo poco que conozco pienso que este nuevo diseño podría funcionar, aunque esperaremos a ver más detalles pronto.

Como la gastronomia molecular pordria cambiar la manera en que comemos

La cocina es como un laboratorio de ciencia, y cocinar es otra ciencia experimental. Imaginando un lugar donde tenemos químicos, contenedores paara mezclar y tener reacciones. Aparatos para controlar la temperatura de dichas reacciones y medir las cantidades de los químicos.

La ciencia y la cocina son dos temas que difícilmente se han relacionado, la gastronomía siendo una ciencia como tal, siempre ha estudiado la relación del hombre, la comida y el medio ambiente. Pero nunca se tomaron en cuenta dos ingredientes que podrían explorar nuevos horizontes, hablo de la química y la física.

Si unimos la química y la física con la gastronomía, obtenemos un término muy reciente llmado gastronomía molecular. Básicamente una disciplina científica que cambiará la forma en que comemos. Siendo ahora la moda entre algunos chefs para ofrecer comidas a sus clientes que en ningún otro lado del mundo podrían encontrarla, por ejemplo haciendo spaguetti de vegetales, creando nieve instantánea usando nitrógeno líquido o creando comidas usando alginato de sodio y calcio. Pero crear nuevas comidas no es el objetivo final de la gastronomía molecular….

Primero quiero definir qué es la gastronomía molecular. La gastronomía molecular, es el estudio de la química y la física detrás de la preparación de cada platillo. Esto para saber cómo se comportan en el medio ambiente los ingredientes de una comida. Por ejemplo, para entender como afecta la relación entre tiempo y temperatura a los alimentos y poder controlarlos.

Pero quiere ir mas allá esta nueva ciencia, y quiere responder varias preguntas.

¿Por qué hay comida que nos gusta y no nos gusta?
¿Cómo afectan los métodos de preparar la comida, su sabor, textura y aromas?
¿Cómo cambian los ingredientes con los diferentes métodos de cocinar?
¿Podemos mejorar nuestros métodos de cocinar para tener mejores resultados de texturas, sabores y olores?
¿Cómo interpreta nuestro cerebro, las señales de todos nuestros sentidos para decirnos el “sabor” de la comida?
¿Cómo se afecta nuestro gusto por la comida gracias al ambiente en donde comemos, nuestro estado de ánimo, etc?
¿Qué herramientas podemos crear para controlar los estados de los ingredientes?

Como pueden ver, la gastronomía molecular tiene muchas ramas, tecnología, comportamiento del ser humano, comportamiento de ingredientes, aditivos, reactivos y un sin fin de ramas. Explorando nuevos caminos para cocinar, podemos lograr tener una cocina que sea saludable y sustentable para el futuro, donde podremos quitarle todas aquellas sustancias que nos hagan daño sin cambiar el sabor de la comida.

http://www.geekzeitung.com/2011/05/como-la-gastronomia-molecular-podria-cambiar-la-manera-en-que-comemos/

ellos tambien comen guarrerias

Ellos también comen guarrerías

MIKEL ITURRIAGA 01/05/2011

 
Los chefs no solo se alimentan de exquisiteces. De vez en cuando caen en la tentación de la bollería o las hamburguesas. Los grandes de nuestra gastronomía desvelan sus placeres culpables.
Si usted disfruta como un enano zampándose un pastelito prefabricado, una hamburguesa de McDonald's o un paquete de Doritos, relájese: entregarse de vez en cuando a la comida más incorrecta no significa ser un zote gastronómico con el paladar maleducado. Los grandes cocineros, esos señores que se pasan cada día probando las más altas exquisiteces culinarias, también lo hacen. Y gozan con parecidas guarrerías o, si quieren llamarlas de forma elegante, "placeres culpables" que todos nosotros.

Entregarse de vez en cuando a la comida más incorrecta no significa ser un zote gastronómico con el paladar maleducado
El programa de ETB 'Robin food' dedica una sección a las 'guarrindongadas' que sugieren los espectadores
Empecemos por lo más alto: Ferran Adrià. ¿Qué vuelve loco al número uno indiscutible de la cocina española, si no de la mundial? ¿Las ostras? ¿Las gambas? ¿El buey de Kobe? Seguramente las tres cosas, pero también un producto industrial que no está en la carta de ningún tres estrellas Michelin. Cuando la revista estadounidense New York preguntó al maestro de elBulli si tenía algún placer culpable, este respondió sin dudar: "Sí, el Bollycao". Después lo describía casi con amor: "Es una especie de pan, dulce y con sabor a huevo, con chocolate en el medio, con el que los niños crecían en España".
La infancia está en el origen de los placeres culpables de muchos chefs. En ese periodo de la vida, uno carece de todo tipo de prejuicio gastronómico, y le vale lo mismo un jamón pata negra que un huevo Kinder. Por muchas finuras que pruebe después y por muy consciente que sea de la necesidad de una alimentación sana, si algo le fascina, ahí se queda. Es lo que le ocurre al británico Gordon Ramsay con las chocolatinas y las gominolas, o al vasco Andoni Aduriz con el símbolo por antonomasia de la llamada bollería industrial: los donuts.
Aparte de motivaciones psicoanalíticas, la atracción de los chefs por la comida más o menos basura tiene una explicación relativamente sencilla: es una salida de su rutina. "En San Sebastián hay una hamburguesería en la que todos nuestros genios de los fogones se ponen como cerdos a coca-colas y bocatas con ketchup y mostaza chunga. Da asco verlos", asegura con sorna David de Jorge, presentador de Robin food en el canal de televisión ETB. Este programa de cocina tiene una sección dedicada a las guarrindongadas: esto es, los platos creativos que envían los espectadores y en los que se mezclan sin pudor la nocilla con el chorizo o la leche condensada con las anchoas. Según De Jorge, los chefs no son ajenos a estas prácticas: "Una comida en la mazmorra de una cocina suele ser un verdadero despiporre: se recocinan las sobras y se montan verdaderos gallineros alrededor de platos combinados imposibles".
Detrás de los placeres culpables se esconde una verdad esencial: siempre que se consuma de una forma ocasional, un alimento barato y desprestigiado o una mezcla delirante puede producir tanto deleite como la más refinada de las preparaciones. Incluso tomarlo en la clandestinidad puede dar un plus de emoción al acto de comer. Ante semejante evidencia, quizá lo mejor sea dejarse llevar al estilo de Nigella Lawson. "No tengo ningún placer culpable", aseguró la voluptuosa cocinera británica a una web gastronómica (Slashfood). "La única cosa con la que uno se debería sentir culpable es no disfrutar del placer".

http://www.elpais.com/articulo/portada/comen/guarrerias/elpepusoceps/20110501elpepspor_11/Tes

Los buñuelos de calabaza

Las  fiesta más  grandes  de Valencia  ya están aquí.    Ese  olor  a pólvora , a  buñuelos de calabaza, a tierra mojada  por las  típicas  lluvias de Marzo , los  monumentos  que  embellecen  la ciudad la iluminación de barrios  enteros salteados de miles de bombillas de colores, ,es  el momento de la  verdad  donde   se pone a prueba  las habilidades culinarias del cocinero fallero con las paellas  nocturnas, parrilladas de  panceta, chorizos , morcillas y chuletitas de cerdo  la gastronomía fallera  que es un claro salto  de la cocina  a la  calle  con  la libertad  de poder disfrutar  de las visión del monumento fallero   hecho  como el mismo arte  que hace un cocinero su platos más queridos  hace el artista hace el monumento  fallero, las mascletas  los pasacalles y la ofrenda a la Mare de Deu  que es tan querida  por los valencianos.
 Volviendo  al tema de hoy  “los  buñuelos de calabaza”   pienso que  unas fallas  sin los  buñuelos de  calabaza  es como unas  fallas sin falleros y sin es olor a pólvora  , aquí os dejo  unas opiniones sobre la historia de buñuelos .
Los buñuelos, son originarios de la comarca de la Ribera Alta del Júcar, pero por su economía y sencillez se difundieron al resto de comarcas lindantes y posteriormente a zonas más lejanas.
Cuando se elaboraban tortas de trigo por lo general para festividades hechas con masa de pan (harina, agua y levadura) una vez laudada la masa, se retiraba una parte de esta masa, a la que se le añadía pulpa de calabaza cocida y escurrida en un saquito de tela que se guardaba religiosamente hasta la siguiente fiesta.
Esta mezcla de masa de pan cruda y calabaza cocida debía tener una consistencia blanda sin llegar a quedar demasiado líquida. Luego se freían en abundante aceite caliente... un poco de azúcar y listos. Ahora, hay muchas recetas que han evolucionado partiendo de esta. Pasadas las épocas de dificultades económicas le hemos añadido ingredientes muy variados, hay quien le pone leche, zumo de naranja, raspadura de limón, huevos...
http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?162859-Fallas-de-S.Jose...-Bu%F1uelos-de-Calabaza
La historia de los buñuelos parece que no es tan antigua como podamos pensar, aun así, no se conoce con exactitud el origen de este dulce que en esta época adquiere mayor espacio en nuestra mesa.
Hay quien piensa que los buñuelos derivan de la palabra “pañuelo”, una especie de bola que los romanos amasaban con sus puños, otros piensan que la palabra proviene del francés “beignet”. Pero como sabemos que buena parte de los dulces de tradición tienen origen árabe, podemos quedarnos con esta procedencia en la historia de los buñuelos.
Se conoce que en España se encuentran recetas de buñuelos desde el siglo XVI y se dice que uno de los postres favoritos de los árabes que estaban aposentados en Granada, eran los buñuelos de agua miel, una masa que se freía en aceite y posteriormente se bañaba en miel hirviendo.
Actualmente se elaboran buñuelos de distintas formas y con distintas variantes, se aromatizan con limón, canela, vainilla… se rellenan de crema, frutas o simplemente los infla el viento. Esta es la receta de buñuelos de viento, los que vamos a elaborar esta tarde.
Os mostraremos la elaboración de uno de los dulces más sencillos en cuanto a ingredientes y elaboración, además son de gran tradición durante la Cuaresma, se hacen en todos los países cristianos, siempre fermentados y bien hinchados para que se distingan del pan ácimo que se come de forma ritual en los banquetes de Pascua hebrea.

http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/17/historia-de-los-bunuelos/

Pumpkin Fritters
The Valencia's biggest festival are already here. That smell of gunpowder, pumpkin fritters, wet ground by the typical rainfall in March, the monuments that adorn the city lighting sautéed whole neighborhoods of thousands of fairy lights, is the moment of truth where it gets a test the culinary skills to cook paella night faller, grilled bacon, sausages, blood sausages and pork chops fallera cuisine which is a clear break from the kitchen to the street with the freedom to enjoy the view of the fact Fallas monument the same art as a chef does his best loved dishes makes the artist makes the monument faller, the mascletas parades and offering to the Mare de Deu is dear to Valencia.
 
Turning to today, "pumpkin fritters" I think a failure without the pumpkin donuts is like a failure without falleros and no smell of gunpowder is, here are some opinions on the history of donuts.Fritters, are from the region of Ribera Alta del Jucar, but its economy and ease spread to other adjoining districts and later to more remote areas.Originally, we think of households with no oven, only with the glowing fire, where you cook the corn cakes were the most common or wheat if the economy allowed it because the wheat is not grown in the area and had to buy it.When wheat cakes were prepared usually for holidays made with bread dough (flour, water and yeast) after award the mass was removed a part of this mass, which was added pumpkin pulp cooked and drained in a cloth bag that was kept religiously to the next party.This mixture of raw bread dough and baked squash should have a soft consistency without becoming too thin. Then fry in hot oil ... a little sugar and ready. Now, there are many recipes that have evolved based on this. Past times of economic difficulties we've added many different ingredients, some people will put milk, orange juice, grated lemon, eggs ...http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?162859-Fallas-de-S.Jose...-Bu% F1uelos de CalabazaThe history of donuts do not think is as old as we think, yet not known the exact origin of this sweet at this time takes more space at our table.Some think that the donuts are derived from the word "handkerchief", a kind of ball that the Romans amassed with their fists, others think that the word comes from the French beignet. " But we know that many of the candies are Arab tradition, we can keep this source in the history of donuts.We know that in Spain are fritters recipes from the sixteenth century and is said to be one of the favorite dessert of the Arabs who were lodged in Granada, were water fritters honey, dough fried in oil and then bathed in boiling honey.Donuts are now produced in different ways and with different variations, flavored with lemon, cinnamon, vanilla ... filled with cream, fruit or simply inflates the wind. This is the recipe for fritters, which we will develop this afternoon.We show the development of one of the easiest sweets in terms of ingredients and processing are also of great tradition during Lent, are made in all Christian countries, and well-fermented always swollen to be distinguished from the unleavened bread eaten of a ritual Passover feasts.
http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/17/historia-de-los-bunuelos/